Archivo de la categoría: inversión

La Bolsa y el Verano

bolsaespaña

 

Ya llegó el verano, y con este la relajación de la vida laboral, empiezan las vacaciones y en agosto las grandes capitales quedan medio vacías.

¿Y la Bolsa? Existen multitud de tópicos, sobre este periodo estival, el volumen de negocio desciende y el mercado no suele estar muy animado. Hay una máxima que aconseja cerrar posiciones y esperar a la vuelta del mercado. “Sell in May and go away

Vender en Mayo y esperar hasta más adelante (Octubre)

En el Blog de Ricardo González “Los Mercados Financieros” hay un artículo que analiza hasta qué punto es cierta esa máxima. Del mismo extraemos la siguiente gráfica:

bolsaenverano

La siguiente imagen nos muestra en formato columna el rendimiento promedio de cada mes del año desde 1956 hasta la actualidad (escala situada a tu izquierda). La línea azul representa en términos porcentuales las veces que cada mes del año ha logrado cerrar en positivo desde 1956 (escala a tu derecha).

En esta observamos como en el período comprendido entre Mayo y Septiembre, la media de retorno mensual es claramente más débil que en los otros meses.

Pero el año pasado la Bolsa española se pasó todo el verano subiendo sin parar, una excepción en toda regla, a su habitual comportamiento, claro que los índices procedían de mínimos, y así era más fácil subir.

2014 Verano caliente

Estos primeros 15 días de julio contaremos con la incorporación de cinco nuevas compañías, en Invertia nos presentan las nuevas sociedades. Es curioso elegir este periodo del año para debutar en Bolsa, pero en cierta medida pueden animar un poco el mercado.

Las previsiones para la Bolsa este año 2014 son todas positivas, pero el Ibex-35 ya se ha situado en niveles de 11.000 puntos, con una subida muy importante, y bastantes analistas pronostican una corrección importante, que podría producirse este verano.

Según un artículo publicado en Expansión las bolsas podrían sufrir retrocesos entorno al 10%, con lo que este año si sería muy aconsejable cumplir con la máxima de esperar y ver. La evolución de los diferentes índices en el último año es sencillamente espectacular, ver el siguiente gráfico:

bolsa12m

Por lo que realmente, parece muy probable una corrección de la evolución de los mismos.

Existen en este momento varios factores de política internacional, que juegan contra la estabilidad mundial, nos referimos al conflicto de Irak y al conflicto de Ucrania. En función de la evolución sobre todo del primero las bolsas podrían reaccionar a la baja, ya que Irak es una pieza geoestratégica demasiado importante (petróleo, y gas) que podría desestabilizar el mapa geopolítico. Así mismo la crisis entre Ucrania y Rusia, con el gas como arma política, podría condicionar negativamente la evolución de las bolsas europeas.

Y hasta aquí, nuestro artículo dedicado a la Bolsa y el Verano, si te ha gustado compártelo en tu red social favorita, y si quieres opinar, ¡adelante!

Anuncio publicitario

¿Comprar o alquilar una vivienda?

 Serrano_49-51_(Madrid)_01

El precio de la vivienda ha caído un 40% de media, desde el inicio de la crisis, ¿se ha tocado fondo? O por el contrario ¿continuará bajando?

Según un estudio de Tecnitasa citado en el diario Expansión, la opción de comprar o alquilar, varía mucho entre las diferentes ciudades, como podemos observar en este cuadro.

compraroalaquilar

Fuente: ExpansiónComprar o alquilar, ¿cuál es la mejor opción en cada ciudad?

Del estudio se desprende que en las zonas más caras, sale más a cuenta vivir de alquiler, que pagar una hipoteca. Y viceversa, en zonas menos caras es mejor comprar que alquilar. Dentro de la misma ciudad hay zonas totalmente diferentes, y por tanto no se puede generalizar.

Pero ya sabemos que en España la mayoría de la gente quiere comprar su casa, y ser propietario, y muchos opinan que alquilar es tirar el dinero.

Ventajas e  Inconvenientes de alquilar

Vamos a listar las principales ventajas:

  1. La cuota de alquiler incluye todos los gastos.
  2. Cuota fija mensual. Varia una vez al año (incremento IPC)
  3. Posibilidad de cambiar de vivienda en cualquier momento.
  4. Permite una movilidad geográfica más importante.
  5. No existen ataduras para permanecer en la misma vivienda muchos años.

Y los inconvenientes:

  1. Al cabo de cinco años pueden no renovarte el contrato de alquiler.
  2. La subida anual de la cuota mensual.
  3. No disponer de una propiedad.
  4. Tener que mudarse de vez en cuando.

En Europa mucha gente vive toda su vida de alquiler, y no tiene ningún problema, en España siempre se ha primado la compra de la vivienda, y mirado de reojo el alquiler.

Ventajas e Inconvenientes de comprar

 Vamos a listar las principales ventajas:

  1. Buena inversión a largo plazo.
  2. Obligación de una ahorro mensual (para pagar hipoteca, si es el caso)
  3. Disposición de un bien valioso (al finalizar la hipoteca)
  4. Poder decorar la casa a tu gusto, sabiendo que es de tu propiedad.
  5. Establecer la seguridad de un hogar propio, y libre de cargas y alquileres al acabar el pago del mismo.

Y los inconvenientes:

  1. Una vivienda en propiedad ata mucho a sus dueños (cuesta más moverse de ciudad).
  2. Implica una serie de gastos fijos que no se recuperan, seguros, contribuciones, gastos de mantenimiento, cuotas de comunidad…
  3. En caso de hipoteca, y no poder pagar las cuotas, el banco se quedará con el inmueble.
  4. Se deben tener en cuenta los gastos de mantenimiento y reformas.

Dicho lo anterior, repetir que en España todo el mundo quiere ser propietario.

Conclusiones

La decisión de comprar o alquilar una vivienda es muy importante, y se debe estudiar con detenimiento. Influyen muchos factores, personales, económicos, de situación familiar, ilusiones, psicológicos…

La recomendación es estudiar siempre muy bien las opciones, asesorarse por profesionales independientes, que te calculen los números y analicen tu situación personal.

No dejarse llevar por el impulso, y calibrar muy bien las opciones existentes.

Si te ha gustado compártelo en tus redes sociales favoritas.