Archivo de la categoría: Realizar un Presupuesto
Aplicaciones móviles para controlar tus gastos diarios
Existen una gran cantidad de aplicaciones móviles, para gestionar las fianzas personales, desde lo más simple a lo más sofisticado. Si buscamos las más reconocidas encontramos las siguientes (fuente: elconfidencial):
- Fintonic
- Spendee
- Cuentas claras
- MoneyWiz
- Daily Cost
- Finanzas personales Checkbook
En un anterior post, en este blog, hablamos de las herramientas gratuitas para ahorrar explicando el funcionamiento de Fintonic, una herramienta muy profesional, que recomendamos para una gestión integral de todas las cuentas.
Hace unos días, me descargue una aplicación móvil destinada a la gestión de los ingresos y gastos personales, lo hice después de comprobar que mi hija mayor –universitaria- la utiliza para controlar su presupuesto mensual, y gestionar sus gastos.
La aplicación en cuestión es: Toshl Finances.
Probada la misma, yo añadiría esta aplicación a la lista de las mejores, por su simplicidad de uso, para gestionar el dinero efectivo de bolsillo.
¿Cómo funciona TOSHL FINANCES?
En primer lugar destacar que es una aplicación gratuita en su formato básico, que cuenta con una versión Premium de pago.
La aplicación se puede descargar para IOS o para Android, cerca de un millón de usuarios ya utilizan esta app.
Ganador del premio “The Europa 2013” para mejor comercio, finanzas o inicio de pagos. Es una aplicación fácil de utilizar, sin complicaciones, asignas un importe mensual (1 único ingreso en la versión gratuita) y vas introduciendo cada día los gastos efectuados. Toshl te da tu balance, te permite clasificar los gastos y te permite establecer un presupuesto.
Otra utilidad de la aplicación, es la posibilidad de programar un recordatorio diario, para añadir tus gastos del día, a la hora deseada.
Como se puede observar, la aplicación móvil es muy intuitiva, un submenú para gastos, ingresos, balances, presupuestos y más opciones. Y una imagen muy clara del dinero disponible, el dinero gastado y el saldo final.
Pero veamos paso a paso, como utilizar Toshl finances:
1.- Descargar la aplicación: Toshl Finances (logo en el encabezamiento de este post).
2.- Crear una cuenta, introducir e-mail y contraseña.
3.- Empezar a utilizar la App.
4.- Definir un importe de dinero mensual. Importante: en la versión gratuita solo se permite un ingreso por mes.
5.- Introducir los gastos diarios, a medida que se van produciendo o en una determinada hora cada día.
Etiquetar los gastos, con el concepto correspondiente.
6.- Controlar el balance con la periodicidad deseada.
7.- Añadir un presupuesto, si queremos controlar los gastos a un importe prefijado.
Y ya está, así de sencillo, una herramienta genial para el control del gasto del dinero en efectivo.
Si te ha gustado y parecido interesante, compártelo, y llegaremos a más gente.
Herramientas gratuitas para ahorrar
Hoy voy a explicar, para todos aquellos que no las conozcáis, la existencia de unas herramientas muy potentes pensadas para ayudar a ahorrar sin tener que prescindir de nuestros caprichos. El invento se produjo en Estados Unidos, Mint es la herramienta gratuita para gestionar finanzas más utilizada en ese país (y por ende en el mundo) y Fintonic es la herramienta que os voy a recomendar.
Obtener un presupuesto automatizado
En un post anterior os hable de la importancia de ¿Cómo elaborar un presupuesto familiar? y de lo sencillo que resulta efectuar este, pero como todo en la vida si se puede automatizar ganaremos tiempo y mejoraremos la gestión del mismo, ¿Y es eso posible? , pues con Fintonic hoy es posible disponer de una herramienta de primera para automatizar la gestión presupuestaria sin coste alguno.
Leopoldo Abadia lo explica muy bien en este vídeo publicitario y lo recomienda por su sencillez.
Los cinco hábitos clave para conseguir ahorrar
En un reciente artículo, el diario Expansión se hacía eco de los hábitos clave para ahorrar sin prescindir de los caprichos, aquí te los resumimos:
1.- Saber cuánto dinero tienes: parece una obviedad, pero mucha gente no sabría contestar a esta pregunta con claridad.
2.-Fijar un compromiso de ahorro y mantenerlo: establecer un objetivo de ahorro, un % del sueldo o una cantidad fija.
3.-Elegir bien dónde depositar los ahorros: comparar las diferentes entidades y sus productos.
4.- No gastar a base de impulsos y sensaciones emocionales: El marketing emocional es el principal enemigo a batir.
5.- Prestar atención a las ofertas y descuentos, y comparar: Buscar siempre el mejor precio, o la mejor relación calidad/precio.
Pros y contras de Fintonic
A favor de la utilización de un presupuesto automatizado:
- Volcado automático de todos nuestros datos bancarios.
- Clasificación automática de gastos.
- Sencillez de uso.
- Herramienta muy potente.
- Más de 20.000 usuarios en España.
- Herramienta gratuita.
En contra de la utilización de esta herramienta:
- Ya efectuamos nuestro presupuesto familiar, y nos va bien así.
- No queremos conectar nuestras cuentas bancarias con esta plataforma.
- No queremos recibir ofertas ni publicidad de ningún tipo. La plataforma es gratuita a cambio de que les permitamos enviarnos ofertas y propuestas de diferentes compañías.
- Demasiado sofisticado.
- No me gusta el sistema y no me fio de la utilización de mis datos.
Cada persona debe valorar si le puede interesar o no la utilización de esta potente herramienta, pero este post lo que pretendía era facilitar su conocimiento como ejemplo de gestión automatizada del ahorro.
Para acabar os recomiendo hacer el Test que se propone en el siguiente enlace de Fintest rellenando unos pocos datos, se obtiene la estructura presupuestaria media de vuestro perfil, con lo que podemos comparar y sacar alguna conclusión.
Si te ha gustado y parecido interesante, compártelo, y llegaremos a más gente.