Archivo del sitio
Herramientas gratuitas para ahorrar
Hoy voy a explicar, para todos aquellos que no las conozcáis, la existencia de unas herramientas muy potentes pensadas para ayudar a ahorrar sin tener que prescindir de nuestros caprichos. El invento se produjo en Estados Unidos, Mint es la herramienta gratuita para gestionar finanzas más utilizada en ese país (y por ende en el mundo) y Fintonic es la herramienta que os voy a recomendar.
Obtener un presupuesto automatizado
En un post anterior os hable de la importancia de ¿Cómo elaborar un presupuesto familiar? y de lo sencillo que resulta efectuar este, pero como todo en la vida si se puede automatizar ganaremos tiempo y mejoraremos la gestión del mismo, ¿Y es eso posible? , pues con Fintonic hoy es posible disponer de una herramienta de primera para automatizar la gestión presupuestaria sin coste alguno.
Leopoldo Abadia lo explica muy bien en este vídeo publicitario y lo recomienda por su sencillez.
Los cinco hábitos clave para conseguir ahorrar
En un reciente artículo, el diario Expansión se hacía eco de los hábitos clave para ahorrar sin prescindir de los caprichos, aquí te los resumimos:
1.- Saber cuánto dinero tienes: parece una obviedad, pero mucha gente no sabría contestar a esta pregunta con claridad.
2.-Fijar un compromiso de ahorro y mantenerlo: establecer un objetivo de ahorro, un % del sueldo o una cantidad fija.
3.-Elegir bien dónde depositar los ahorros: comparar las diferentes entidades y sus productos.
4.- No gastar a base de impulsos y sensaciones emocionales: El marketing emocional es el principal enemigo a batir.
5.- Prestar atención a las ofertas y descuentos, y comparar: Buscar siempre el mejor precio, o la mejor relación calidad/precio.
Pros y contras de Fintonic
A favor de la utilización de un presupuesto automatizado:
- Volcado automático de todos nuestros datos bancarios.
- Clasificación automática de gastos.
- Sencillez de uso.
- Herramienta muy potente.
- Más de 20.000 usuarios en España.
- Herramienta gratuita.
En contra de la utilización de esta herramienta:
- Ya efectuamos nuestro presupuesto familiar, y nos va bien así.
- No queremos conectar nuestras cuentas bancarias con esta plataforma.
- No queremos recibir ofertas ni publicidad de ningún tipo. La plataforma es gratuita a cambio de que les permitamos enviarnos ofertas y propuestas de diferentes compañías.
- Demasiado sofisticado.
- No me gusta el sistema y no me fio de la utilización de mis datos.
Cada persona debe valorar si le puede interesar o no la utilización de esta potente herramienta, pero este post lo que pretendía era facilitar su conocimiento como ejemplo de gestión automatizada del ahorro.
Para acabar os recomiendo hacer el Test que se propone en el siguiente enlace de Fintest rellenando unos pocos datos, se obtiene la estructura presupuestaria media de vuestro perfil, con lo que podemos comparar y sacar alguna conclusión.
Si te ha gustado y parecido interesante, compártelo, y llegaremos a más gente.