Archivos Mensuales: abril 2014

DECLARACIÓN DE LA RENTA 2013

renta2013

Llega –como cada año- la época de la declaración de la renta (IRPF) correspondiente al ejercicio 2013. Y en economía de guerrilla os explicamos las principales novedades y cambios de este ejercicio.

Consejos generales:

  • Si no se posee suficiente conocimiento económico, acudir a un profesional cualificado para que realice la declaración de la Renta.
  • Si se recibe un borrador, repasar el mismo, suelen contener muchos errores, y una vez aceptado, los errores pasan a ser propios.
  • Solicitar siempre los datos que posee la Agencia Tributaria (para poder cotejar con los nuestros).
  • Presentar la declaración en el plazo estipulado, para evitar recargos o sanciones.
  • En caso de resultado a devolver, solicitar la devolución lo más rápidamente posible.
  • En caso de resultado a pagar, recordar que se puede fraccionar la cuota.

Novedades 2013

euros

1.- No se pueden entregar declaraciones rellenadas a mano. Se puede acudir –con cita previa-   a la delegación de Hacienda para que te ayuden a efectuar la declaración.

2.- Desaparece la desgravación por compra de vivienda habitual en 2013.

      Solo desgravaran los inmuebles adquiridos con fecha anterior a este año.

3.- Deducción para hogares adaptados para personas con discapacidad antes de 2013.

4.- Premio para la venta de inmuebles urbanos adquiridos en 2012.

5.- Alquiler de inmuebles hipotecados.

6.- Los premios de lotería ahora pagan impuestos

7.-Ventajas para los planes de pensiones

8.- Sube la carga fiscal para las ganancias especulativas.

9.-Cuenta ahorro empresa para crear una sociedad.

10.Incentivos para los “business angels” o capital semilla.

11. Ahorrar en la declaración con el pago a Sindicatos, Ong’s y partidos.

Fuente: expansión “diez novedades a tener en cuenta en la declaración de la Renta 2013”

Errores habituales en la declaración de la Renta

Al efectuar la declaración de la Renta, se cometen errores, veamos los más comunes:

  1. Los datos personales:  es  muy importante que sean correctos, descendientes, situación matrimonial, …
  2. Un olvido habitual, no marcar la adquisición de una vivienda, que nos permite una importante desgravación. En caso de declaración conjunta con el cónyuge controlar que no se nos aplique solo la mitad de la desgravación (casilla 738)
  3. En caso de divorcio consultar con los abogados como efectuar la declaración.
  4. Ojo a los errores catastrales de inmuebles y garajes.
  5. Tener en cuenta los seguros de vida, o de inmueble.
  6. Y repasar bien los importes de las retenciones que nos han practicado. No olvidar ninguna.

Uno o diversos errores, nos pueden hacer pagar más dinero, o provocar una declaración paralela de la administración con gastos complementarios.

Para acabar este breve repaso, aconsejar siempre la contratación de un profesional para que os efectué la declaración, sobre todo si hay operaciones no habituales, o en su defecto repasar muy bien todos los datos expuestos en esta.

Venga, a efectuar vuestra declaración de la Renta, y no olvidéis ningún dato!

Si te ha gustado compártelo en tu red social favorita!

Anuncio publicitario