Archivos Mensuales: marzo 2014

Las mejores ofertas de ADSL en nuestro país

Hoy en día la mayoría de hogares disponen de conexión ADSL, y realmente nos podemos ahorrar un montón de euros al año, dependiendo de la elección de nuestra compañía suministradora, vamos a repasar las ofertas en internet de las principales compañías existentes a día de hoy en España.

Las principales operadoras

compañiasadsl

MOVISTAR   a partir de 38,72€

Al entrar en movistar nos encontramos con este atractivo anuncio, Más abajo especifica las condiciones y nos damos cuenta de que falta el importe correspondiente a la línea.

ofertasmovistar

Más 17,40€ mes IVA incluido de la línea en todos los casos, con lo que realmente la oferta pasa a ser de: 38,72€  41,48€  y 53,58€

VODAFONE a partir de 36,60€

En Vodafone nos encontramos con las siguientes opciones, pero ojo son precios para los 12 primeros meses, luego el precio cambia y pasa a ser de 48,28€

vodafoneadsl

ORANGE a partir de 32,61€

En Orange nos ofrecen una súper oferta, para los doce primeros meses, pero se tienen que sumar 18,15€ de la cuota de la línea, por lo que pasa a 32,61

orangeadsl

JAZZTEL a partir de 24,14€

En Jazztel también nos ofrecen una súper oferta, pero esta para toda la vida.

jazzteladsl

ONO a partir de 19,24€

En ONO nos ofrecen un precio muy interesante de 19,24€ para el primer año.

onoadsl

 

YOIGO a partir de 24,20€

En Yoigo la tarifa estrella es la infinita 20, a un precio muy competitivo.

Yoigoadsl

Las compañías Low Cost

PEPEPHONE a partir de 23,60€

En pepephone nos ofrecen una tarifa única para toda la vida, a 23,60€ todo incluido.

pepephoneadsl

MÁSMÓVIL a partir de 35,10€

En Másmóvil tienen probablemente unas tarifas muy bajas, y ofertas muy interesantes, la tarifa cero es un buen ejemplo, hay que añadir los 18,14€ de la línea, pero hay muchas más.

Masmoviladsl

AMENA a partir de 27,95€

Y en Amena nos ofrecen también una interesante tarifa a 9,80€ más la línea telefónica que pasa a 27,95€

amenaadsl

CONCLUSIÓN

Os aconsejamos que miréis bien todas las ofertas antes de contratar vuestro ADSL, y que al finalizar el periodo de permanencia (si lo tenemos) volvamos a ver todas las opciones del mercado. En función de la ubicación y cobertura, escoger la que más encaje con nuestras necesidades.

Y pensar que oscilan entre  los 19,24€ de ONO  hasta los 38,72€ de Movistar

¿Y tú que ADSL tienes? ¿Para ti cuál es el mejor?

Si te ha gustado compártelo en tus redes sociales favoritas, y si lo deseas déjanos tu comentario.

Anuncio publicitario

¿Qué es el IVA?

 iva21

El IVA -Impuesto sobre el Valor añadido o agregado- , es un impuesto que grava el consumo directamente. Así cualquier producto que consumimos paga un gravamen determinado de IVA, dependiendo del tipo que le corresponda.

Cuando adquirimos cualquier producto o servicio, en su precio se incluye el IVA, muchas veces no somos conscientes de que en la mayoría de productos el 21% de su valor corresponde a este impuesto.

En los servicios, generalmente, se suele hablar de precios sin IVA, y luego al facturar se añade el impuesto. No así en los productos que normalmente se marcan a precios con IVA incluido.

Evolución de los tipos de IVA en España

 

1986 Nace un nuevo impuesto en nuestro país: el IVA

Los tipos iniciales son del 12% y del 6%, más el IVA incrementado al 33%

1992 Primera subida de IVA, el general pasa al tipo del 13%

            En agosto se vuelve a subir al 15% y se reduce el incrementado al 28%

1993 Se introduce el tipo superreducido al 3% y se elimina el incrementado.

1995 Subida del IVA, los tipos son del 16%, 7% y 4%

2010 Subida del IVA, los tipos quedan en el 18%, 8% y 4%

2012 Se establece una nueva subida, los tipos quedan en el 21%, 10% y 4%

El IVA de sectores enteros, como el de los productos culturales pasa de cotizar al IVA reducido del 8% al tipo general del 21%

Fuente: Wikipedia

2014?  El gobierno sondea cambiar muchos productos del tipo reducido del 10% al tipo general del 21%

 evolIVAEspaña

Fuente: Elaboración propia

Si observamos el gráfico de evolución de los tipos, podemos constatar que los tipos nunca se han reducido, y en los últimos años se han incrementado en un porcentaje muy elevado, coincidiendo con la crisis económica y la reducción del poder adquisitivo de las familias.

Si te ha gustado compártelo en tus redes sociales favoritas, si quieres comentar estaremos encantados de responderte!