Archivos Mensuales: octubre 2013
Claves para crear un fondo de emergencia.
En este post voy a intentar explicar cómo crear un fondo de reserva o emergencia, dando las claves para poder establecer este.
¿Qué es un fondo de emergencia?
Es una cantidad de dinero que reservamos para hacer frente a situaciones de emergencia o imprevistas. Normalmente la mayoría de expertos recomiendan disponer de un fondo para hacer frente a los gastos familiares que se puedan producir en un periodo comprendido entre tres meses y seis meses.
¿Cuáles son los pasos básicos para establecer este?
Todos los expertos coinciden en estos cinco puntos:
- Establecer la suma de dinero a ahorrar.
- Abrir una cuenta de ahorro.
- Acumular dinero en la cuenta.
- Diversificar a medida que la suma crece.
- Establecer una línea de crédito (tarjeta asociada a la cuenta).
¿Cuáles son las claves para crear un fondo de emergencia?
La clave principal es separar una cantidad de dinero periódicamente, y destinar esta al fondo de emergencia. Se puede establecer semanalmente o mensualmente, lo importante es no saltarse nunca esta aportación. Si esto se ve imposible de realizar, recomiendo ahorrar 1€ al día y guardarlo en casa, a final de año son 365€ y en 10 años se convierten en 3.650€ (aquí ya hablaríamos de un fondo de emergencia constituido).
La segunda clave es no tocar el dinero reservado en este fondo, bajo ningún concepto, exceptuando claro está una emergencia real. Parece obvio, pero a veces es la clave más difícil de cumplir, la tentación de gastar el importe ahorrado en algún capricho, regalo o escapada, es muy grande.
La tercera clave es la constancia y establecer como una costumbre la aportación económica al fondo, sin saltar esta nunca. Si decidimos 1€ al día, pues eso, si podemos ahorrar 50€ a la semana, pues no fallar ninguna, y si la cantidad es mensual, cumplir cada mes con esta.
El dinero ahorrado se puede guardar en casa (opción normalmente no recomendada por el riesgo de incendio y robo) o en una cuenta de ahorro en una entidad financiera. Si se quiere guardar dinero en casa, recomiendo asegurar este en nuestra póliza de seguro para el hogar, cubriendo así el riesgo de robo e incendio.
¿Qué es una emergencia?
Y ahora llegamos a la pregunta del millón, para cada persona este concepto puede variar y mucho, pero aceptaremos que en todo caso se trata de una situación excepcional, o no prevista. Las situaciones más habituales:
- Quedarse sin trabajo
- Reparación importante de la vivienda.
- Reparación importante del coche.
- Sufrir un robo.
- Sufrir un incendio en tu vivienda habitual.
- Gastos médicos imprevistos. Operación quirúrgica. Enfermedad.
En definitiva los fondos de emergencia deben tocarse únicamente para casos excepcionales, y de gran calado, para eso es conveniente crearlos.
En el blog Finanzas para todos hay un interesante pdf sobre ¿qué es un fondo de emergencia? que os recomiendo, así mismo os animo a establecer uno, si no disponéis aún del mismo.
Y tú, ¿tienes ya un buen fondo de emergencia? Si tu respuesta es sí felicidades, si la respuesta es no, ¿a qué esperas? Constitúyelo ya.
Si te ha gustado compártelo en tu red social favorita, y si quieres comentar, estaré encantado de responderte.