Archivos Mensuales: junio 2014
La Bolsa y el Verano
Ya llegó el verano, y con este la relajación de la vida laboral, empiezan las vacaciones y en agosto las grandes capitales quedan medio vacías.
¿Y la Bolsa? Existen multitud de tópicos, sobre este periodo estival, el volumen de negocio desciende y el mercado no suele estar muy animado. Hay una máxima que aconseja cerrar posiciones y esperar a la vuelta del mercado. “Sell in May and go away”
Vender en Mayo y esperar hasta más adelante (Octubre)
En el Blog de Ricardo González “Los Mercados Financieros” hay un artículo que analiza hasta qué punto es cierta esa máxima. Del mismo extraemos la siguiente gráfica:
La siguiente imagen nos muestra en formato columna el rendimiento promedio de cada mes del año desde 1956 hasta la actualidad (escala situada a tu izquierda). La línea azul representa en términos porcentuales las veces que cada mes del año ha logrado cerrar en positivo desde 1956 (escala a tu derecha).
En esta observamos como en el período comprendido entre Mayo y Septiembre, la media de retorno mensual es claramente más débil que en los otros meses.
Pero el año pasado la Bolsa española se pasó todo el verano subiendo sin parar, una excepción en toda regla, a su habitual comportamiento, claro que los índices procedían de mínimos, y así era más fácil subir.
2014 Verano caliente
Estos primeros 15 días de julio contaremos con la incorporación de cinco nuevas compañías, en Invertia nos presentan las nuevas sociedades. Es curioso elegir este periodo del año para debutar en Bolsa, pero en cierta medida pueden animar un poco el mercado.
Las previsiones para la Bolsa este año 2014 son todas positivas, pero el Ibex-35 ya se ha situado en niveles de 11.000 puntos, con una subida muy importante, y bastantes analistas pronostican una corrección importante, que podría producirse este verano.
Según un artículo publicado en Expansión las bolsas podrían sufrir retrocesos entorno al 10%, con lo que este año si sería muy aconsejable cumplir con la máxima de esperar y ver. La evolución de los diferentes índices en el último año es sencillamente espectacular, ver el siguiente gráfico:
Por lo que realmente, parece muy probable una corrección de la evolución de los mismos.
Existen en este momento varios factores de política internacional, que juegan contra la estabilidad mundial, nos referimos al conflicto de Irak y al conflicto de Ucrania. En función de la evolución sobre todo del primero las bolsas podrían reaccionar a la baja, ya que Irak es una pieza geoestratégica demasiado importante (petróleo, y gas) que podría desestabilizar el mapa geopolítico. Así mismo la crisis entre Ucrania y Rusia, con el gas como arma política, podría condicionar negativamente la evolución de las bolsas europeas.
Y hasta aquí, nuestro artículo dedicado a la Bolsa y el Verano, si te ha gustado compártelo en tu red social favorita, y si quieres opinar, ¡adelante!
REFORMA FISCAL 2014 ¿Cómo te afecta?
Ayer, viernes 20 de junio, se anunció la nueva reforma fiscal, en este post vamos a analizar los principales cambios.
El anuncio dado en la rueda de prensa del Consejo de Ministros con gran solemnidad política nos vende una bajada de impuestos para los años 2015 y 2016.
Primer aspecto a destacar, este 2014 no hay ninguna rebaja de impuestos, y por tanto pagaremos nuestros impuestos con los tipos vigentes actuales el próximo año 2015.
PRINCIPALES CAMBIOS 2015 Y 2016
IRPF
De los 7 tramos actuales, pasaremos en 2015 a 5 tramos.
La bajada de impuestos empezará en 2015 y continuará en 2016.
Fuente: El Economista sábado 21 de junio de 2014
Según los técnicos del Ministerio de Hacienda (Geshta) esta reforma fiscal es regresiva, ya que las perjudicadas –una vez más- serán las clases medias (ver artículo completo en el diario El Mundo ). Resumiendo los principales beneficiarios serán 73.000 contribuyentes (0,3% del total) que ingresan más de 150.000€, y por el contrario 11,5 millones de trabajadores y pensionistas que ganan menos de 11.200€ no tendrán ninguna rebaja fiscal.
La eliminación de 2 tramos en el IRPF también juega en contra de las rentas medias, quien gane 35.300€ pagará lo mismo que quien gane 59,900€ el 39% en 2015 y el 37% en 2016.
Según las declaraciones del ministro Montoro, el próximo año, la rebaja media es del 8,05% para todos y de hasta el 19% para rentas inferiores a 24.000€
Los ciudadanos percibirán una rebaja en las retenciones de las nóminas a partir de enero del 2015, año electoral.
IVA
No hay ninguna rebaja impositiva, el IVA se mantiene tal como está, sin variaciones significativas. Al contrario, algunos productos pasaran del 10% al 21%
IMPUESTO SOCIEDADES
En 2015 el tipo bajará al 28% y en 2016 al 25%
El gravamen quedará igual para Pymes y Grandes empresas, en la actualidad las grandes empresas pagan el 30% y las pequeñas el 25%
Y hasta aquí las principales novedades, si te ha gustado compártelo en tus redes sociales!