LA COMPENSACIÓN DE DEUDAS
¿Sabías que es posible pagar y cobrar facturas vencidas sin dinero, de forma que la falta de liquidez no sea un obstáculo para aliviar la morosidad de tu negocio y mantener saneado tu balance? Esto es posible gracias a la compensación de deudas, una solución amistosa que permite eludir la vía judicial, que no requiere la intervención de entidades financieras ni de crédito, y que consiste básicamente en pagar con lo que a uno a su vez le deben.
La compensación de deudas es un procedimiento regulado por el Código Civil y legal a todos los efectos. Sin embargo, no es una fórmula demasiado conocida a nivel general, pese a que ofrece una solución bastante realista para combatir los impagos entre empresas cuando la falta de liquidez es el principal problema y mientras que la Ley de la Morosidad se ha revelado insuficiente en muchos casos al incidir fundamentalmente en el tema de los plazos de pago.
Para poder acogerse a una compensación de deudas el requisito es ser deudor y acreedor al mismo tiempo. Del mismo modo, las facturas que se deseen compensar deben estar vencidas, ya que de otro modo no se pueden computar como deuda.
La posibilidad de pagar con lo que se debe
Por poner un ejemplo sobre en qué consiste exactamente la compensación de deudas, el procedimiento más sencillo sería entre dos empresas que hubieran mantenido relaciones comerciales y que se debieran mutuamente dinero. Pongamos que la empresa A debe 1.000 euros a la empresa B. Y que a su vez la empresa B adeuda otros 800 euros a la empresa A. En este caso ambas empresas podrían llegar directamente a un acuerdo para compensar sus deudas, de forma que el resultado sería que la deuda quedaría reducida a 200 euros, que la empresa A seguiría debiendo a la B. Si la cantidad adeudada hubiera sido la misma, la deuda hubiera quedado directamente cancelada a todos los efectos.
Sin embargo, lamentablemente el problema de la morosidad entre empresas va mucho más allá de una situación de impagos entre dos partes. La morosidad provoca un círculo vicioso y un efecto contagio, ya que si una empresa deja de pagar a otra, lo que origina es que esta empresa a su vez tenga dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago y así sucesivamente. Se trata de un problema muy grave que, no en vano, provocó que entre los años 2007 y 2012 más de 60.000 empresas tuvieran que echar el cerrojazo y cesar su actividad, según los datos que maneja la patronal de la pequeña y mediana empresa Cepyme.
Para aprovechar las posibilidades que realmente ofrece la compensación de deudas y dar una solución adaptada a la dimensión real que tienen el problema de la morosidad empresarial y la falta de liquidez, han empezado a surgir iniciativas que facilitan el acceso de las empresas a la compensación de deudas para conseguir unos resultados más ambiciosos, más allá de solventar casos puntuales de deudas entre dos empresas que se deban dinero. Éste es el caso de Deudae.com, una plataforma online que ha lanzado de forma pionera un servicio de compensación de deudas multilateral y que está totalmente orientado a resultados.
Cómo funciona la compensación de deudas multilateral
El servicio de compensación de deudas multilateral que ofrece Deudae se realiza totalmente online y está específicamente dirigido a empresas que sean deudoras y acreedoras al mismo tiempo y que estén interesadas en sanear sus balances sin perder liquidez. “Nuestro objetivo era ofrecer una alternativa real y efectiva a las empresas para combatir la morosidad, la falta de liquidez y el argumento de “yo no puedo pagar porque no me pagan”, destaca Francisco Amián, CEO de la plataforma online Deudae. Para desarrollar este servicio, esta startup dispone de un algoritmo matemático desarrollado específicamente para ellos por la UNED.
El procedimiento para que una empresa pueda compensar sus deudas es el siguiente: una empresa se da de alta en la plataforma (puede hacerlo sin tener que asumir ningún coste) y registra las facturas vencidas que quiera compensar. Tanto las que estén pendientes de pago como de cobro. La información queda registrada en la base de datos de la plataforma y se trata de forma totalmente confidencial, es decir, en ningún momento queda expuesta al público. A partir de ahí, el algoritmo matemático con el que trabaja Deudae cruza toda la información de las facturas registradas en el sistema y detecta todas las posibles cadenas de deuda para proceder a continuación a intermediar entre las empresas y autónomos para promover la compensación del mayor volumen de deuda que sea posible en cada caso.
Mediante la compensación de deudas, una deuda puede quedar completamente cancelada de forma automática o reducida al mínimo posible, según el caso. Las empresas van pagando con lo que deben y en ningún momento hay un movimiento de dinero como tal. Esta operación tiene validez legal a todos los efectos y Deudae se encarga asimismo de emitir un certificado oficial que acredita que la compensación de deudas se ha ejecutado.
Comentaba anteriormente que este servicio está totalmente orientado a resultados, porque las empresas no tendrán que pagar nada si no consiguen compensar sus deudas. Darse de alta en el servicio no tiene ningún coste y solo habrá que pagar una comisión del 3% de la cantidad compensada una vez que la operación se ha hecho efectiva a todos los efectos. Es decir, en el supuesto caso de que no se consiguieran resultados, no habrá que pagar absolutamente nada.
Si quieres saber más sobre cómo funciona la compensación de deudas, puedes encontrar más información aquí.
¿Conocías este procedimiento para poder pagar y cobrar facturas vencidas entre empresas sin perder liquidez? ¿Te parece una buena alternativa para combatir la morosidad empresarial?
Si te ha gustado, ¡compartelo en tus redes sociales favoritas!
Publicado el 4 diciembre 2014 en General y etiquetado en compensacion deudas. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0