Archivo de la categoría: Trabajo
SALARIOS EN ESPAÑA
Vamos a hablar de lo que cobra de media en España la gente, y ¡ojito! He dicho de media, ya que las distancias entre los grandes salarios y los mínimos pueden ser siderales…
Según el II Monitor Adecco el salario medio español se sitúa en 1.634€ al mes en 2013, por debajo de la media europea situada en 1.972€ mensuales (salario medio bruto*). En los últimos cuatro años el poder de compra de los españoles ha caído un 7,3%
*salario ordinario bruto: los pagos de periodicidad mensual, excluyendo horas extraordinarias, pagas extras, indemnizaciones, y atrasos. Y antes de efectuar las pertinentes retenciones y deducciones que correspondan.
Pero para tener una idea real de lo que cobra la gente, tenemos que examinar los salarios medios por sectores, y lo que se paga en cada comunidad autónoma en España, estos dos factores provocan diferencias considerables, que condicionan totalmente los ingresos de las personas.
SALARIO MEDIO POR SECTORES
Y evidentemente, en cada sector económico las retribuciones son muy diferentes, produciendo diferencias de calado entre los salarios percibidos por los trabajadores de cada sector.
La Industria es el sector donde mejores sueldos se pagan, con una remuneración media de 1.860€ (13,9% superior a la media).
Las tres actividades con mejores salarios son:
- Electricidad y gas con un salario medio de 3.718€
- Finanzas y seguros con 2.965€
- Industrias Extractivas con 2.403€
Las actividades donde los sueldos son más bajos se dan en el sector servicios, el farolillo rojo lo detenta la Hostelería, seguida de las Actividades Administrativas y Otros Servicios.
- Hostelería 1.019€ el salario medio más bajo de todos.
- Administrativas 1.112€
- Otros Servicios 1.224€
Aquí va el cuadro con el salario medio en las 18 actividades principales, tengamos en cuenta que luego en cada actividad hay diferencias salariales muy importantes, por lo que se puede trabajar en una actividad con salarios medios bajos, pero cobrando un salario muy alto, y a la inversa puedes trabajar en una actividad con salario medio alto, cobrando poco.
CONSEJO: Escoge bien tu actividad futura, de ella va a depender en gran parte tu futuro salario.
SALARIO MEDIO POR COMUNIDADES AUTONOMAS
Y ¿Dónde se cobra más en España? Pues los salarios medios más elevados se dan en cuatro comunidades, las únicas que superan la media nacional:
- País Vasco 1.984€
- Madrid 1.903€
- Cataluña 1.743€
- Navarra 1.727€
Por otra parte las comunidades donde se cobra menos son: Extremadura, Canarias, Galicia y Murcia.
- Extremadura 1.335€
- Canarias 1.375€
- Murcia 1.450€
La diferencia salarial entre comunidades autonomas, asciende a un 48% entre el País Vasco y Extremadura, y tan solo 4 comunidades superan la media general, el resto se encuentra claramente por debajo.
Aquí va el cuadro con los salarios medios por comunidades autónomas:
Por lo tanto el lugar de domicilio es muy importante, y determina el nivel salarial sin ningún tipo de duda.
SALARIO MEDIO EN LA UNIÓN EUROPEA
Y para finalizar, somos ciudadanos europeos, por lo tanto nos tenemos que comparar con el resto de países que forman la Unión Europea, y aquí sí que las diferencias son bárbaras.
En el año 2013 España ocupaba la posición núm. 13 de un total de 28 países que forman la Unión Europea.
El salario medio europeo se situaba en 1.972€, así en España la remuneración era un 17,1% más baja que la media Europea.
Los tres países con los salarios medios más altos de Europa son:
- Dinamarca 3.739€
- Luxemburgo 3.009€
- Finlandia 2.622€
Países pequeños, pero tremendamente avanzados, y con salarios muy altos.
La comparación con los grandes países europeos, como Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia, nos deja bastante rezagados, con unos salarios medios muy bajos.
- Alemania 2.574€ 57% +
- Francia 2.292€ 40% +
- Reino Unido 2.274€ 39% +
- Italia 1.972€ 21% +
- España 1.634€
Por otra parte, existen países con unos salarios muy bajos, prácticamente todos los países del Este, los tres peores:
- Bulgaria 316€
- Rumania 395€
- Letonia 490€
Aquí tenemos los datos para 2013 de los 28 países de la Unión Europea:
Acabo este post, volviendo al inicio y volviendo a destacar, que hablamos de salarios medios, con diferencias abismales entre los altos ejecutivos de las empresas y los trabajadores más básicos.
Si te ha gustado, ¡compártelo en tus redes sociales favoritas!
¿Cómo conseguir encontrar trabajo?
Esta es, sin duda, la pregunta del millón, para las muchas personas que se han quedado sin trabajo, y engrosan las listas del paro.
Hay multitud de artículos, publicaciones y libros, para ayudar en esta ardua tarea. En este post solo te voy a ofrecer un consejo, nada más, es el siguiente:
Haz lo que te gusta
Parece lógico, ¿no?, pero cuanta gente incumple esta premisa básica, y lógica, trabajando en trabajos que odia o no le satisfacen.
Nadie debería trabajar en un trabajo que no le guste, y si por desgracia, te has quedado sin trabajo, lo más lógico es que busques un trabajo que te satisfaga.
EL CASO DEL SR. GÓMEZ
El señor Gómez, era un contable de una empresa industrial, situada en un polígono, en las afueras de la capital, la empresa con la crisis lo estaba pasando realmente mal, las ventas se reducían año a año, y el Sr. Gómez sufría observando el declive de esta. Los directivos de la empresa, optaron por la estrategia, de reducir gastos, y empezaron a recortar, los resultados en vez de mejorar empeoraban.
El Sr. Gómez estaba realmente disgustado y asustado, a ese paso, la empresa acabaría cerrando, y el perdería su puesto de trabajo a sus 50 años, después de 25 años dedicados a su empresa.
Y efectivamente, eso fue lo que sucedió, la empresa cerro e indemnizo a todos sus empleados, inscribiendo a estos en el paro. En unos pocos años, el Sr. Gómez había pasado de ser el contable de una empresa a engrosar las listas del paro.
Nuestro personaje empezó a preparar excelentes currículums, y a entregar estos, a empresas que buscaban contables, con un resultado idéntico, ninguna le respondía. En una ocasión una de las empresas, le contesto, diciendo que era demasiado mayor para el puesto ofertado, ya que buscaban una persona de menos de 35 años.
El Sr. Gómez se estaba desmoralizando, ya que era imposible encontrar un trabajo, y él era una persona inquieta, válida y experta en su campo. No podía comprender su mala suerte.
En dos años, finalizaron las prestaciones de desempleo, y el Sr. Gómez con 52 años cumplidos, se había convertido en un parado crónico, la edad de jubilación le pillaba aún muy lejos, y él estaba convencido de no volver a trabajar.
EL CASO DEL SR. PÉREZ
El Sr. Pérez era un ejecutivo agresivo, trabajaba para una gran multinacional, se pasaba el día viajando y trabajando las 24 horas. El problema era, que lo que hacía no le convencía, él no era feliz, intuía que malgastaba su vida con ese trabajo absorbente.
Nuestro personaje, empezó a pensar en lo que realmente le gustaba, en qué tipo de trabajo le podía satisfacer más, y en lo que escogería si pudiera elegir libremente. Resultado de sus deliberaciones, el Sr. Pérez se despidió de sus compañeros, y empezó un proyecto totalmente nuevo.
Hoy es el propietario de una empresa líder en su sector, que da trabajo a muchísimas personas, respetuosa con el medio ambiente y que cuida muchísimo a sus empleados.
EL CASO DEL SR. MARTÍNEZ
Martínez era un trabajador de la Seat, al que le gustaba mucho la música y la farándula, así que podía se reunía con sus colegas y montaban pequeños conciertos.
Él trabajaba en la cadena de montaje, su trabajo era pesado, falto de incentivos, y monótono, su ilusión pasaba por dedicarse al mundo de la música. Así fue como poco a poco, y con muchas horas de dedicación, empezó a generar buena música.
El Sr. Martínez se dio cuenta de que si se dedicaba con pasión a lo que realmente le gustaba, podría llegar a vivir de aquello, cambiando su situación laboral, y así fue. Hoy es un músico de éxito que vive de sus conciertos y su música.
MORALEJA
Los tres casos –ficticios- nos describen situaciones diferentes, y de ellos podemos extraer una conclusión, si te dedicas a lo que te gusta, y trabajas con pasión dedicando un montón de horas, acabarás triunfando, si te quedas en tu zona de confort, no llegarás a ningún sitio.
Por eso el consejo principal de este post, es: Haz lo que te gusta.
Sólo así encontrarás un buen trabajo.
Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales favoritas.