¿Cómo conseguir encontrar trabajo?
Esta es, sin duda, la pregunta del millón, para las muchas personas que se han quedado sin trabajo, y engrosan las listas del paro.
Hay multitud de artículos, publicaciones y libros, para ayudar en esta ardua tarea. En este post solo te voy a ofrecer un consejo, nada más, es el siguiente:
Haz lo que te gusta
Parece lógico, ¿no?, pero cuanta gente incumple esta premisa básica, y lógica, trabajando en trabajos que odia o no le satisfacen.
Nadie debería trabajar en un trabajo que no le guste, y si por desgracia, te has quedado sin trabajo, lo más lógico es que busques un trabajo que te satisfaga.
EL CASO DEL SR. GÓMEZ
El señor Gómez, era un contable de una empresa industrial, situada en un polígono, en las afueras de la capital, la empresa con la crisis lo estaba pasando realmente mal, las ventas se reducían año a año, y el Sr. Gómez sufría observando el declive de esta. Los directivos de la empresa, optaron por la estrategia, de reducir gastos, y empezaron a recortar, los resultados en vez de mejorar empeoraban.
El Sr. Gómez estaba realmente disgustado y asustado, a ese paso, la empresa acabaría cerrando, y el perdería su puesto de trabajo a sus 50 años, después de 25 años dedicados a su empresa.
Y efectivamente, eso fue lo que sucedió, la empresa cerro e indemnizo a todos sus empleados, inscribiendo a estos en el paro. En unos pocos años, el Sr. Gómez había pasado de ser el contable de una empresa a engrosar las listas del paro.
Nuestro personaje empezó a preparar excelentes currículums, y a entregar estos, a empresas que buscaban contables, con un resultado idéntico, ninguna le respondía. En una ocasión una de las empresas, le contesto, diciendo que era demasiado mayor para el puesto ofertado, ya que buscaban una persona de menos de 35 años.
El Sr. Gómez se estaba desmoralizando, ya que era imposible encontrar un trabajo, y él era una persona inquieta, válida y experta en su campo. No podía comprender su mala suerte.
En dos años, finalizaron las prestaciones de desempleo, y el Sr. Gómez con 52 años cumplidos, se había convertido en un parado crónico, la edad de jubilación le pillaba aún muy lejos, y él estaba convencido de no volver a trabajar.
EL CASO DEL SR. PÉREZ
El Sr. Pérez era un ejecutivo agresivo, trabajaba para una gran multinacional, se pasaba el día viajando y trabajando las 24 horas. El problema era, que lo que hacía no le convencía, él no era feliz, intuía que malgastaba su vida con ese trabajo absorbente.
Nuestro personaje, empezó a pensar en lo que realmente le gustaba, en qué tipo de trabajo le podía satisfacer más, y en lo que escogería si pudiera elegir libremente. Resultado de sus deliberaciones, el Sr. Pérez se despidió de sus compañeros, y empezó un proyecto totalmente nuevo.
Hoy es el propietario de una empresa líder en su sector, que da trabajo a muchísimas personas, respetuosa con el medio ambiente y que cuida muchísimo a sus empleados.
EL CASO DEL SR. MARTÍNEZ
Martínez era un trabajador de la Seat, al que le gustaba mucho la música y la farándula, así que podía se reunía con sus colegas y montaban pequeños conciertos.
Él trabajaba en la cadena de montaje, su trabajo era pesado, falto de incentivos, y monótono, su ilusión pasaba por dedicarse al mundo de la música. Así fue como poco a poco, y con muchas horas de dedicación, empezó a generar buena música.
El Sr. Martínez se dio cuenta de que si se dedicaba con pasión a lo que realmente le gustaba, podría llegar a vivir de aquello, cambiando su situación laboral, y así fue. Hoy es un músico de éxito que vive de sus conciertos y su música.
MORALEJA
Los tres casos –ficticios- nos describen situaciones diferentes, y de ellos podemos extraer una conclusión, si te dedicas a lo que te gusta, y trabajas con pasión dedicando un montón de horas, acabarás triunfando, si te quedas en tu zona de confort, no llegarás a ningún sitio.
Por eso el consejo principal de este post, es: Haz lo que te gusta.
Sólo así encontrarás un buen trabajo.
Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales favoritas.
Publicado el 17 febrero 2014 en Trabajo y etiquetado en empleo, paro, Trabajo. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0