REFORMA FISCAL 2014 ¿Cómo te afecta?
Ayer, viernes 20 de junio, se anunció la nueva reforma fiscal, en este post vamos a analizar los principales cambios.
El anuncio dado en la rueda de prensa del Consejo de Ministros con gran solemnidad política nos vende una bajada de impuestos para los años 2015 y 2016.
Primer aspecto a destacar, este 2014 no hay ninguna rebaja de impuestos, y por tanto pagaremos nuestros impuestos con los tipos vigentes actuales el próximo año 2015.
PRINCIPALES CAMBIOS 2015 Y 2016
IRPF
De los 7 tramos actuales, pasaremos en 2015 a 5 tramos.
La bajada de impuestos empezará en 2015 y continuará en 2016.
Fuente: El Economista sábado 21 de junio de 2014
Según los técnicos del Ministerio de Hacienda (Geshta) esta reforma fiscal es regresiva, ya que las perjudicadas –una vez más- serán las clases medias (ver artículo completo en el diario El Mundo ). Resumiendo los principales beneficiarios serán 73.000 contribuyentes (0,3% del total) que ingresan más de 150.000€, y por el contrario 11,5 millones de trabajadores y pensionistas que ganan menos de 11.200€ no tendrán ninguna rebaja fiscal.
La eliminación de 2 tramos en el IRPF también juega en contra de las rentas medias, quien gane 35.300€ pagará lo mismo que quien gane 59,900€ el 39% en 2015 y el 37% en 2016.
Según las declaraciones del ministro Montoro, el próximo año, la rebaja media es del 8,05% para todos y de hasta el 19% para rentas inferiores a 24.000€
Los ciudadanos percibirán una rebaja en las retenciones de las nóminas a partir de enero del 2015, año electoral.
IVA
No hay ninguna rebaja impositiva, el IVA se mantiene tal como está, sin variaciones significativas. Al contrario, algunos productos pasaran del 10% al 21%
IMPUESTO SOCIEDADES
En 2015 el tipo bajará al 28% y en 2016 al 25%
El gravamen quedará igual para Pymes y Grandes empresas, en la actualidad las grandes empresas pagan el 30% y las pequeñas el 25%
Y hasta aquí las principales novedades, si te ha gustado compártelo en tus redes sociales!
Publicado el 21 junio 2014 en General. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
Como siempre perjudicando a la clase media cuando la alta sigue escondiendo millones en paraísos fiscales y defraudando a Hacienda