Archivos Mensuales: agosto 2013

Herramientas gratuitas para ahorrar

Hoy voy a explicar, para todos aquellos que no las conozcáis, la existencia de unas herramientas muy potentes pensadas para ayudar a ahorrar sin tener que prescindir de nuestros caprichos. El invento se produjo en Estados Unidos, Mint es la herramienta gratuita para gestionar finanzas más utilizada en ese país (y por ende en el mundo) y Fintonic es la herramienta que os voy a recomendar.

Obtener un presupuesto automatizado

En un post anterior os hable de la importancia de ¿Cómo elaborar un presupuesto familiar? y de lo sencillo que resulta efectuar este, pero como todo en la vida si se puede automatizar ganaremos tiempo y mejoraremos la gestión del mismo, ¿Y es eso posible? , pues con Fintonic hoy es posible disponer de una herramienta de primera para automatizar la gestión presupuestaria sin coste alguno.

Leopoldo Abadia lo explica muy bien en este vídeo publicitario y lo recomienda por su sencillez.

Los cinco hábitos clave para conseguir ahorrar

En un reciente artículo, el diario  Expansión se hacía eco de los hábitos clave para ahorrar sin prescindir de los caprichos, aquí te los resumimos:

1.- Saber cuánto dinero tienes: parece una obviedad, pero mucha gente no sabría contestar a esta pregunta con claridad.

2.-Fijar un compromiso de ahorro y mantenerlo: establecer un objetivo de ahorro, un % del sueldo o una cantidad fija.

3.-Elegir bien dónde depositar los ahorros: comparar las diferentes entidades y sus productos.

4.- No gastar a base de impulsos y sensaciones emocionales: El marketing emocional es el principal enemigo a batir.

5.- Prestar atención a las ofertas y descuentos, y comparar: Buscar siempre el mejor precio, o la mejor relación calidad/precio.

Pros y contras de Fintonic

A favor de la utilización de un presupuesto automatizado:

  • Volcado automático de todos nuestros datos bancarios.
  • Clasificación automática de gastos.
  • Sencillez de uso.
  • Herramienta muy potente.
  • Más de 20.000 usuarios en España.
  • Herramienta gratuita.

En contra de la utilización de esta herramienta:

  • Ya efectuamos nuestro presupuesto familiar, y nos va bien así.
  • No queremos conectar nuestras cuentas bancarias con esta plataforma.
  • No queremos recibir ofertas ni publicidad de ningún tipo. La plataforma es gratuita a cambio de que les permitamos enviarnos ofertas y propuestas de diferentes compañías.
  • Demasiado sofisticado.
  • No me gusta el sistema y no me fio de la utilización de mis datos.

Cada persona debe valorar si le puede interesar o no la utilización de esta potente herramienta, pero este post lo que pretendía era facilitar su conocimiento como ejemplo de gestión automatizada del ahorro.

Para acabar os recomiendo hacer el Test que se propone en el siguiente enlace de Fintest rellenando unos pocos datos, se obtiene la estructura presupuestaria media de vuestro perfil, con lo que podemos comparar y sacar alguna conclusión.

Si te ha gustado y parecido interesante, compártelo, y llegaremos a más gente.

 

Anuncio publicitario

La factura de la luz al detalle

 

En este post vamos a detallar los principales componentes de la factura de la luz, cada compañía emite su factura, para nuestro ejemplo vamos a utilizar la factura de Endesa

torreelectrica

Los componentes de la factura

Utilizando la misma metodología que Endesa, la factura se puede desglosar en 10 apartados. FacturaLuz

1.     Resumen de la factura

Aquí constan los principales datos de la factura: fecha, periodo de facturación, número de factura, referencia y total factura.

2.     Datos del cliente

Nombre, CIF o NIF, dirección de suministro, actividad económica (CNAE), CUPS, potencia contratada, tarifa de acceso, número de contrato de acceso y número de contador

3.     Consumo eléctrico

Muestra la lectura actual (real o estimada) y la lectura anterior de tu contador. También se incluye un gráfico de barras con el historial de consumo para las fechas indicadas.

4.     Facturación

Nombre del producto o tarifa contratada, coste consumo o importe que se paga por la energía consumida (consumo KW/h x Precio KW/h), potencia contratada (KW contratados x nº días x Precio KW/día), impuesto electricidad, alquiler de equipos, IVA y total factura..

5.     Información de su producto

Incluye información relevante del producto contratado.

6.     Notificación

Temas regulatorios, modificaciones de precios.

7.     Datos de pago

Se especifica importe total de la factura y modalidad de pago.

8.     Información facturación ATR

Es la información del coste que abona la comercializadora a la distribuidora en concepto de las tarifas de acceso.

9.     Noticias de interés

Es el apartado que utiliza la compañía para informar de noticias.

10.   Atención al cliente

Número del contrato, y canales de atención al cliente Endesa.

Los datos clave a revisar

Todos los datos son importantes, pero los datos claves a revisar para comprobar que nuestra factura sea correcta y no se nos cobre de más son:

  • La lectura del consumo: muchas veces esta es estimada y la compañía nos cobra sin que haya leído la lectura real del contador, debemos comprobar en nuestro contador que lectura real tenemos, y si es inferior a la lectura de nuestra última factura reclamar la regularización de la misma.
  • La potencia contratada: este es un coste fijo que cada vez sube más, por lo que para ahorrar deberíamos calcular la potencia que necesitamos para nuestro hogar y contratar la estrictamente necesaria, y evitar utilizar al mismo tiempo máquinas que consumen mucho (aire acondicionado + lavadora+ horno…)
  • Revisar que la tarifa eléctrica contratada sea la que mejor se ajuste a nuestras necesidades.

Para acabar te recomendamos este artículo de la OCU “Cuánta energía consume una casa” donde se destaca que un hogar español consume al año 9.922 kW/h, las casas aisladas casi el doble 15.513 kW/h , y se analiza cómo se reparte este consumo. Asi mismo te recomendamos nuestros posts: ¡Reduce tu factura de la luz ya! (1) y el (2).

Nuestro consejo para ahorrar, revisa la potencia contratada y ajústala si vas sobrado, y comprueba siempre las lecturas que te factura tu compañía eléctrica.

Si te ha gustado y parecido interesante, compártelo, y llegaremos a más gente.