Archivo del sitio
La Bolsa y el Verano
Ya llegó el verano, y con este la relajación de la vida laboral, empiezan las vacaciones y en agosto las grandes capitales quedan medio vacías.
¿Y la Bolsa? Existen multitud de tópicos, sobre este periodo estival, el volumen de negocio desciende y el mercado no suele estar muy animado. Hay una máxima que aconseja cerrar posiciones y esperar a la vuelta del mercado. “Sell in May and go away”
Vender en Mayo y esperar hasta más adelante (Octubre)
En el Blog de Ricardo González “Los Mercados Financieros” hay un artículo que analiza hasta qué punto es cierta esa máxima. Del mismo extraemos la siguiente gráfica:
La siguiente imagen nos muestra en formato columna el rendimiento promedio de cada mes del año desde 1956 hasta la actualidad (escala situada a tu izquierda). La línea azul representa en términos porcentuales las veces que cada mes del año ha logrado cerrar en positivo desde 1956 (escala a tu derecha).
En esta observamos como en el período comprendido entre Mayo y Septiembre, la media de retorno mensual es claramente más débil que en los otros meses.
Pero el año pasado la Bolsa española se pasó todo el verano subiendo sin parar, una excepción en toda regla, a su habitual comportamiento, claro que los índices procedían de mínimos, y así era más fácil subir.
2014 Verano caliente
Estos primeros 15 días de julio contaremos con la incorporación de cinco nuevas compañías, en Invertia nos presentan las nuevas sociedades. Es curioso elegir este periodo del año para debutar en Bolsa, pero en cierta medida pueden animar un poco el mercado.
Las previsiones para la Bolsa este año 2014 son todas positivas, pero el Ibex-35 ya se ha situado en niveles de 11.000 puntos, con una subida muy importante, y bastantes analistas pronostican una corrección importante, que podría producirse este verano.
Según un artículo publicado en Expansión las bolsas podrían sufrir retrocesos entorno al 10%, con lo que este año si sería muy aconsejable cumplir con la máxima de esperar y ver. La evolución de los diferentes índices en el último año es sencillamente espectacular, ver el siguiente gráfico:
Por lo que realmente, parece muy probable una corrección de la evolución de los mismos.
Existen en este momento varios factores de política internacional, que juegan contra la estabilidad mundial, nos referimos al conflicto de Irak y al conflicto de Ucrania. En función de la evolución sobre todo del primero las bolsas podrían reaccionar a la baja, ya que Irak es una pieza geoestratégica demasiado importante (petróleo, y gas) que podría desestabilizar el mapa geopolítico. Así mismo la crisis entre Ucrania y Rusia, con el gas como arma política, podría condicionar negativamente la evolución de las bolsas europeas.
Y hasta aquí, nuestro artículo dedicado a la Bolsa y el Verano, si te ha gustado compártelo en tu red social favorita, y si quieres opinar, ¡adelante!