¿Cómo ahorrar combustible?

 

 cotxes

Uno de los gastos recurrentes en la economía familiar es el transporte privado, la utilización de este acarrea un costoso gasto en carburante, y podemos ahorrar dinero de dos formas muy diferentes, una es adquiriendo la gasolina más barata, y la otra mediante una conducción más eficiente.

 

¿Dónde repostar y en qué día de la semana?

 

La importancia de la gasolinera escogida para efectuar nuestro repostaje también nos puede ahorrar mucho dinero. Según El Economista las gasolineras independientes son las que venden el carburante más barato,  mientras que las gasolineras de BP son las más caras, las de Repsol y Cepsa le siguen, la diferencia puede rondar los 2 céntimos por litro, en las autopistas las gasolineras son mucho más caras, los supermercados tienen gasolineras con precios similares a los ofrecidos por los independientes. La OCU (organización de consumidores y usuarios) ha efectuado un estudio donde nos indica las gasolineras más baratas de España, si tenemos que realizar un largo viaje vale la pena planificar los repostajes.

Se ha comprobado que los lunes las gasolineras tienen los precios más bajos de la semana, el martes los vuelven a subir, y el viernes, sábado y domingo son los días en que están más caros. Se pueden ahorrar unos 5 céntimos por litro, lo que nos da unos 2€ para un depósito lleno (de 40 litros).  Por descontado las gasolineras niegan que esta información sea cierta, pero la Comisión Nacional de la Energía lo ha comprobado.

 

Consejos para una conducción eficiente

 

Según los expertos en conducción, la forma de conducir determina el consumo de carburante, y con unas simples pautas podemos ahorrar hasta un 15% de este, Anfac recomienda diez puntos para lograr una conducción eficiente, son los siguientes:

 

  1. Arrancar el motor sin pisar el acelerador.    MarcadorBetzina
  2. Utilizar la primera marcha sólo durante los primeros 6 metros, o cambiar esta a los dos segundos.
  3. Cambiar a tercera a partir de los 30km/hora, a cuarta a partir de los 40km/hora y poner quinta por encima de los 50km/hora.
  4. Circular lo más posible con marchas largas y a bajas revoluciones. En ciudad utilizar siempre que sea posible la cuarta o quinta marcha respetando los límites de velocidad.
  5. Circular lo más uniformemente posible, evitando frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.
  6. Desacelerar levantando el pie del gas y dejando la marcha utilizada en ese instante. Frenar de forma suave con el pedal del freno.
  7. Detener el coche siempre que la velocidad y el espacio lo permitan sin reducir previamente de marcha.
  8. Apagar el motor del coche para paradas superiores a los 60 segundos.
  9. Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y levantar el pie del acelerador así que se detecte una parada o un obstáculo.
  10.  En la mayoría de las ocasiones la conducción eficiente contribuye a aumentar la seguridad, en situaciones excepcionales debe privar siempre esta.

En definitiva una conducción tranquila, sin nervios, sin aceleraciones, cambiando correctamente las marchas, y controlando las revoluciones a que circulamos nos va a permitir ahorrar un montón de euros.

En total para unos 20.000 km. al año podemos ahorrar unos 400€, no esta nada mal.

Si te ha gustado compartelo en tu red social favorita, y si quieres dar tu opinión escribe un comentario 🙂

 

 

Anuncio publicitario

Publicado el 3 septiembre 2013 en ahorrar en gastos variables y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: