Archivo de la categoría: General
SALARIOS EN ESPAÑA
Vamos a hablar de lo que cobra de media en España la gente, y ¡ojito! He dicho de media, ya que las distancias entre los grandes salarios y los mínimos pueden ser siderales…
Según el II Monitor Adecco el salario medio español se sitúa en 1.634€ al mes en 2013, por debajo de la media europea situada en 1.972€ mensuales (salario medio bruto*). En los últimos cuatro años el poder de compra de los españoles ha caído un 7,3%
*salario ordinario bruto: los pagos de periodicidad mensual, excluyendo horas extraordinarias, pagas extras, indemnizaciones, y atrasos. Y antes de efectuar las pertinentes retenciones y deducciones que correspondan.
Pero para tener una idea real de lo que cobra la gente, tenemos que examinar los salarios medios por sectores, y lo que se paga en cada comunidad autónoma en España, estos dos factores provocan diferencias considerables, que condicionan totalmente los ingresos de las personas.
SALARIO MEDIO POR SECTORES
Y evidentemente, en cada sector económico las retribuciones son muy diferentes, produciendo diferencias de calado entre los salarios percibidos por los trabajadores de cada sector.
La Industria es el sector donde mejores sueldos se pagan, con una remuneración media de 1.860€ (13,9% superior a la media).
Las tres actividades con mejores salarios son:
- Electricidad y gas con un salario medio de 3.718€
- Finanzas y seguros con 2.965€
- Industrias Extractivas con 2.403€
Las actividades donde los sueldos son más bajos se dan en el sector servicios, el farolillo rojo lo detenta la Hostelería, seguida de las Actividades Administrativas y Otros Servicios.
- Hostelería 1.019€ el salario medio más bajo de todos.
- Administrativas 1.112€
- Otros Servicios 1.224€
Aquí va el cuadro con el salario medio en las 18 actividades principales, tengamos en cuenta que luego en cada actividad hay diferencias salariales muy importantes, por lo que se puede trabajar en una actividad con salarios medios bajos, pero cobrando un salario muy alto, y a la inversa puedes trabajar en una actividad con salario medio alto, cobrando poco.
CONSEJO: Escoge bien tu actividad futura, de ella va a depender en gran parte tu futuro salario.
SALARIO MEDIO POR COMUNIDADES AUTONOMAS
Y ¿Dónde se cobra más en España? Pues los salarios medios más elevados se dan en cuatro comunidades, las únicas que superan la media nacional:
- País Vasco 1.984€
- Madrid 1.903€
- Cataluña 1.743€
- Navarra 1.727€
Por otra parte las comunidades donde se cobra menos son: Extremadura, Canarias, Galicia y Murcia.
- Extremadura 1.335€
- Canarias 1.375€
- Murcia 1.450€
La diferencia salarial entre comunidades autonomas, asciende a un 48% entre el País Vasco y Extremadura, y tan solo 4 comunidades superan la media general, el resto se encuentra claramente por debajo.
Aquí va el cuadro con los salarios medios por comunidades autónomas:
Por lo tanto el lugar de domicilio es muy importante, y determina el nivel salarial sin ningún tipo de duda.
SALARIO MEDIO EN LA UNIÓN EUROPEA
Y para finalizar, somos ciudadanos europeos, por lo tanto nos tenemos que comparar con el resto de países que forman la Unión Europea, y aquí sí que las diferencias son bárbaras.
En el año 2013 España ocupaba la posición núm. 13 de un total de 28 países que forman la Unión Europea.
El salario medio europeo se situaba en 1.972€, así en España la remuneración era un 17,1% más baja que la media Europea.
Los tres países con los salarios medios más altos de Europa son:
- Dinamarca 3.739€
- Luxemburgo 3.009€
- Finlandia 2.622€
Países pequeños, pero tremendamente avanzados, y con salarios muy altos.
La comparación con los grandes países europeos, como Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia, nos deja bastante rezagados, con unos salarios medios muy bajos.
- Alemania 2.574€ 57% +
- Francia 2.292€ 40% +
- Reino Unido 2.274€ 39% +
- Italia 1.972€ 21% +
- España 1.634€
Por otra parte, existen países con unos salarios muy bajos, prácticamente todos los países del Este, los tres peores:
- Bulgaria 316€
- Rumania 395€
- Letonia 490€
Aquí tenemos los datos para 2013 de los 28 países de la Unión Europea:
Acabo este post, volviendo al inicio y volviendo a destacar, que hablamos de salarios medios, con diferencias abismales entre los altos ejecutivos de las empresas y los trabajadores más básicos.
Si te ha gustado, ¡compártelo en tus redes sociales favoritas!
REFORMA FISCAL 2014 ¿Cómo te afecta?
Ayer, viernes 20 de junio, se anunció la nueva reforma fiscal, en este post vamos a analizar los principales cambios.
El anuncio dado en la rueda de prensa del Consejo de Ministros con gran solemnidad política nos vende una bajada de impuestos para los años 2015 y 2016.
Primer aspecto a destacar, este 2014 no hay ninguna rebaja de impuestos, y por tanto pagaremos nuestros impuestos con los tipos vigentes actuales el próximo año 2015.
PRINCIPALES CAMBIOS 2015 Y 2016
IRPF
De los 7 tramos actuales, pasaremos en 2015 a 5 tramos.
La bajada de impuestos empezará en 2015 y continuará en 2016.
Fuente: El Economista sábado 21 de junio de 2014
Según los técnicos del Ministerio de Hacienda (Geshta) esta reforma fiscal es regresiva, ya que las perjudicadas –una vez más- serán las clases medias (ver artículo completo en el diario El Mundo ). Resumiendo los principales beneficiarios serán 73.000 contribuyentes (0,3% del total) que ingresan más de 150.000€, y por el contrario 11,5 millones de trabajadores y pensionistas que ganan menos de 11.200€ no tendrán ninguna rebaja fiscal.
La eliminación de 2 tramos en el IRPF también juega en contra de las rentas medias, quien gane 35.300€ pagará lo mismo que quien gane 59,900€ el 39% en 2015 y el 37% en 2016.
Según las declaraciones del ministro Montoro, el próximo año, la rebaja media es del 8,05% para todos y de hasta el 19% para rentas inferiores a 24.000€
Los ciudadanos percibirán una rebaja en las retenciones de las nóminas a partir de enero del 2015, año electoral.
IVA
No hay ninguna rebaja impositiva, el IVA se mantiene tal como está, sin variaciones significativas. Al contrario, algunos productos pasaran del 10% al 21%
IMPUESTO SOCIEDADES
En 2015 el tipo bajará al 28% y en 2016 al 25%
El gravamen quedará igual para Pymes y Grandes empresas, en la actualidad las grandes empresas pagan el 30% y las pequeñas el 25%
Y hasta aquí las principales novedades, si te ha gustado compártelo en tus redes sociales!